En la mitología griega el destino es la fuerza cósmica que impone su misterioso poder; es protagonista en libros clásicos de la humanidad como las épicas obras de Homero: La Ilíada y La odisea. Ya estaba escrito en las estrellas que Rafael Francisco Rubio Bravo sería periodista y ocuparía el lugar privilegiado ante la Historia.
Pese a la relevancia de su actividad en el entorno nacional, la Comisión de Vigilancia que supervisa a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lleva a cabo sus funciones en un ambiente discreto y altamente especializado; observa cada peso gastado del presupuesto autorizado por la Cámara de Diputados y desde hace unos cinco años creó un data center para agilizar los procesos con herramientas de inteligencia artificial. Se logró mediante convenios con IBM y Google, así como la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de Economía, a fin de tener acceso a la gran cantidad de datos que se producen diariamente, que técnicamente se conoce bajo el término de Big Data.
Érase una vez, en el siglo XIII, un visionario: Marco Polo, pionero de las rutas del comercio entre Occidente y Oriente. Actualmente, en el “juego de tronos” contemporáneo, incluso China recrea la mítica “ruta de la seda” del mercader y viajero veneciano.
Quién no recuerda el caso de Doña Carlota, una mujer de 73 años que disparó contra dos personas que se hacían pasar por inquilinos, esgrimiendo un contrato de arrendamiento apócrifo de una vivienda que pertenecía a su hija. A cambio de abandonar el inmueble exigían 90 mil pesos. El despojo no se consumó; los dos supuestos invasores perdieron la vida y la mujer, su hija y un hijo están en la cárcel. Todo por la omisión de las autoridades.