Poco paciente, pero profesional, responsable, incisiva y le gusta destacar sin molestar a los demás, así es como se autodefine Cecilia Hernández Delgadillo, reportera de Línea Política en la Cámara de Diputados, quien ejerce un periodismo responsable, transparente, neutral y nos muestra un lado filantrópico con el que demuestra su amor a los “peluditos” para quienes creará una fundación que se encargue de su cuidado y protección.
Sonia Rincón Chanona, normalista de profesión e integrante del partido Morena, ha recorrido un camino inspirador desde las aulas de primaria hasta el Poder Legislativo. Su vocación como docente la llevó a las comunidades más remotas de Chiapas, donde comenzó su trayectoria. Primero en Copainalá, de ahí, su pasión por la educación la condujo a Arriaga, Acala y Reforma, ascendiendo a directora en el proceso.
Los manglares, guardianes naturales de nuestras costas, no sólo almacenan carbono azul durante milenios, sino que también actúan como escudos frente a tormentas; son purificadores del agua y refugios de vida silvestre. México, con su vasta extensión de estos ecosistemas, ocupa un papel protagónico en la lucha contra el cambio climático y en favor de la conservación de la biodiversidad.
La década de los noventa fue la época de oro de la globalización, de la liberalización del mercado y el gobierno de Estados Unidos promovía que se desgravara el comercio de todos los países, que se abrieran los mercados para las mercancías de las potencias industrializadas; hoy se está revirtiendo esa tendencia y quiere retornar la industria, utilizando una guerra arancelaria como medio de presión, elevando los costos de las importaciones para que las empresas tengan incentivos de volver a su territorio, es el panorama que nos dibuja el investigador parlamentario Ilich Emiliano García Castellanos, quien tiene a su cargo el desarrollo de estudios sobre política arancelaria, balanza de pagos, perspectivas de la economía mundial, precio del petróleo, remesas, Producto Interno Bruto y producción industrial de Estados Unidos, en el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas “Ifigenia Martínez y Hernández”.