Desde la infancia, los libros tienen la capacidad de moldear no sólo el pensamiento, sino también el alma. Para Roberto Carlos Montero, docente, editor y apasionado de las letras, este viaje comenzó leyendo las aventuras de La pequeña Lulú, Batman y Superman. Más que simples historietas, estos “cuentitos” fueron puentes hacia mundos fantásticos. Eran premios ganados por el esfuerzo escolar. Entre cómics y clásicos ilustrados, su padre sembró la semilla de la curiosidad y gusto por la lectura.
Solo el 2.5 por ciento del agua en la Tierra es dulce; el resto se encuentra en los océanos y no es apta para consumo humano, la agricultura, ni en ninguna actividad productiva. El agua de lagos, ríos, glaciares y la que se esparce por el flujo subterráneo es la que escasea. A un país como Israel, rodeado de mares, lo que le sobra es agua salada y en un acto casi de prestidigitación desaliniza la del mar, la potabiliza, la recicla sin desperdicio y hasta la exporta a países vecinos.
La diputada Gloria Sánchez López (Morena), representante indígena zapoteca, celebra los logros legislativos de 2025 en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos, entre los que destaca el derecho a la consulta previa, libre e informada. Estas reformas son especialmente relevantes en el Año de la Mujer Indígena, a fin de promover su empoderamiento, protección, la educación bilingüe y fiscalías especializadas para ellas.
La diputada federal migrante, Olga Leticia Chávez Rojas (Morena), se pronunció contra la separación de las familias, una de las consecuencias de las nuevas acciones del gobierno de Donald Trump, en materia de deportación de trabajadores inmigrantes, como es el caso de miles de compatriotas.