Los pueblos mágicos de México son la ventana a un pasado histórico rico en tradiciones y cultura que se muestra en el esplendor de su arquitectura, costumbres, trajes, lengua, así como en sus bellezas naturales.
Resulta un tanto difícil encontrar la mejor forma de recaudar y distribuir los recursos debido a todas las carencias, algunas ancestrales, que padece este país. Por ello, recurrimos al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (del Grupo Parlamentario de Morena) para que nos hable del panorama de la política fiscal y su opinión sobre las medidas para contrarrestar la desigualdad y la pobreza en México.
El programa de construcción de vivienda debe incluir a las personas con discapacidad, que suman unos 21 millones, muchos con necesidad de una vivienda, aunque en este caso es una cuestión más compleja de la que podría tener cualquier grupo vulnerable porque si uno habla de jóvenes, con la edad basta, cuando se trata de indígenas, con el origen basta, pero si uno habla de discapacidad hay un abanico de tipos y es necesario considerar si el diseño de vivienda es realmente útil a las personas en esta condición, porque cuando una política pública no incluye, segrega. Con esta premisa empieza la charla del diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC), maestro en derecho con especialidad en ciencias penales.
El 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, un flagelo del que casi ningún país desarrollado o no, rico o pobre, escapa. Transparencia Internacional capítulo México solo mide el índice de percepción, el lugar que ocupa en el ranking mundial y únicamente mide la corrupción de ventanilla, la de impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos, pero la corrupción es multidimensional y más dañina cuando se da entre los “hombres de negocios” y los servidores públicos de los tres poderes del Estado.