Los cien días que cambiaron la historia. Desde septiembre la LXVI Legislatura ha aprobado reformas constitucionales que inauguran un México inédito en el siglo XXI, a través de un nuevo marco normativo. El maestro Adolfo Román Montero, Director General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, ofrece un testimonio del significativo papel del área a su cargo en este punto de inflexión de la historia contemporánea nacional. Asimismo, en entrevista con Cámara, periodismo legislativo, revela las claves del trabajo en la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ).
Entre la administración pasada y a dos meses de que iniciara el periodo presidencial de Claudia Sheinbaum se han aprobado unas 33 reformas estructurales a la Constitución que, al mismo tiempo que modifican el régimen político económico, se crean nuevos paradigmas y uno de estos se da en la infraestructura pues se construía obra pública bajo la premisa del lucro de las constructoras y la corrupción que traía aparejada. De ello nos habla Reginaldo Sandoval Flores, coordinador de los diputados del Partido del Trabajo.
Estadísticas del Consejo Nacional de Población proyectan cerca de 40 millones de jóvenes. Sin embargo, históricamente ha sido un grupo social vulnerable con carencias y sin pleno ejercicio de sus derechos humanos, particularmente las juventudes de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Campeche, Tabasco.
¿Cómo desentrañar los misterios de una nación? Los clásicos, maestros de la humanidad, nos ayudan a entender aspectos esenciales de la condición humana, por ejemplo, respecto de la crueldad hacia otros seres vivos. Mahatma Gandhi sentenció: la grandeza de un país y su progreso moral puede ser juzgada por la forma en que sus animales son tratados. Anatole France, concluyó: hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida.