Gustavo de Hoyos, fiel creyente de una economía de mercado socialmente responsable, buscó desde 2016 romper la inercia que mantenía un salario mínimo deprimido, inclusive por debajo de países latinoamericanos pobres; hoy, el expresidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (2016-2020) está del otro lado de la trinchera del sector privado, y en su nuevo papel de legislador nos brinda una visión del porqué se requiere que los trabajadores reciban un ingreso por arriba de la línea de bienestar y que las familias puedan obtener salarios no solamente para cubrir su consumo, sino para adquirir activos duros.
“Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…”, así comienza el relato de la “Guerra de las galaxias” y sus protagonistas. Desde la antigüedad se narran las hazañas de los héroes. Sean los clásicos como Aquiles, Perseo, Teseo, Ulises, Prometeo. O los contemporáneos: los legendarios Jedi, Batman, Thor, Spiderman… Icónicos personajes de novelas, poemas, películas, cómics, series.
Los pueblos mágicos de México son la ventana a un pasado histórico rico en tradiciones y cultura que se muestra en el esplendor de su arquitectura, costumbres, trajes, lengua, así como en sus bellezas naturales.
Resulta un tanto difícil encontrar la mejor forma de recaudar y distribuir los recursos debido a todas las carencias, algunas ancestrales, que padece este país. Por ello, recurrimos al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (del Grupo Parlamentario de Morena) para que nos hable del panorama de la política fiscal y su opinión sobre las medidas para contrarrestar la desigualdad y la pobreza en México.