Nuestros Centros


news

Acciones legislativas sobre inteligencia artificial

En 1956, durante la Conferencia de Dartmouth, en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos, John McCarthy acuñó el término ‘inteligencia artificial (IA)’ y se convirtió en el padre de esta rama de la ciencia. La IA es definida como “la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano”, y se le conoce como la ciencia de los datos, ya que estos son su insumo fundamental. (Rouhiainen, 2018).


news

Conoce a las ganadoras del premio nacional “Dip. Francisco J. Múgica” 2023

El pasado 25 de octubre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la séptima edición del Premio Nacional “Dip. Francisco J. Múgica” sobre Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria 2023, otorgado por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios y su Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), en conjunto con las comisiones relacionadas al sector rural y las instituciones académicas convocantes.


news

Nuestros Centros de Estudio Diciembre

¿Sabías que el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) tiene un semanario llamado Vésper? Es una revista digital que recopila información sobre los derechos humanos de las mujeres.


news

Información, estadísticas y #DatosConfiables: claves para el análisis y toma de decisiones

La utilización efectiva de datos y estadísticas en la toma de decisiones ha sido un tema crucial en la esfera política, económica y social. La importancia crítica de contar con datos confiables y precisos como base para la toma de decisiones efectivas en diferentes ámbitos, desde las políticas gubernamentales hasta las estrategias empresariales, es creciente. Los datos, cuando se analizan y se interpretan adecuadamente, no solo son cifras; se transforman en conocimiento valioso que respalda políticas informadas y soluciones efectivas a problemas complejos, de ahí su importancia en el ámbito legislativo, en tanto que al mejorar la calidad de los datos se puede lograr una comprensión más profunda de los desafíos económicos y sociales.