XIII Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) invita: a todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país, a participar en la XIII edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre de 2023. Los premiados recibirán: primer lugar, 100 mil pesos; segundo sitio, 75 mil pesos; y el tercero, 50 mil pesos. La decisión del jurado se hará pública entre el 10 y el 20 de noviembre de 2023.
El aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha provocado alteraciones en la temperatura (cambio climático) con consecuencias tales como el incremento de sequías, inundaciones, plagas y enfermedades, con repercusiones a nivel económico, ambiental y social (Naciones Unidas, 2020).
Durante el mes de mayo el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) realizó el curso “Sistema de pesos y contrapesos. Aproximación a la función de control de la Cámara de Diputados”, impartido de manera virtual por Ana Gabriela Núñez Pérez, directora de Estudios de Desarrollo Regional, Rosalío Rangel, director de Ingreso de Gasto, ambos del CESOP, y Marcial Manuel Cruz Vázquez, director de Estudios Jurídicos del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP).
Nuestro país se define en el artículo 2o., párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) como pluricultural, sustentado sobre los pueblos indígenas, así como, de conformidad con su apartado C, en las poblaciones afromexicanas y en comunidades con una composición equiparable (último párrafo del apartado B). Esta afirmación viene acompañada de un conjunto de derechos para tales sujetos, en particular la autodeterminación y de las correspondientes obligaciones de las autoridades del Estado.