El duro golpe a la sociedad mexicana que causó la muerte de dos sacerdotes jesuitas no ha terminado. Exigen voces de diversos sectores, no ajeno a esto está la iglesia católica. El homicidio de dos sacerdotes de la compañía de Jesús deja un testimonio de la relación Iglesia-Estado, cuando han existido desde 2018 en aquel proceso electoral, desde el gobierno ya electo con la Conferencia Episcopal Mexicana.
Durante años fueron frecuentes las preguntas acerca de las formas de gobierno idóneas para las sociedades que se han llegado a construir en cada época. Hoy en día encontramos la valía en aspectos como la democracia, siendo este mérito de la misma soberanía. Sin embargo, para llegar a aquellos ideales se tuvieron muchos cambios y discusiones, como lo fue en lo que respecta al federalismo y centralismo. En Estados Unidos y en muchos otros países esta discusión cobró gran relevancia. Fue Thomas Jefferson, un centralista, quien pensaba que lo peor que le podría pasar a un gobierno era estar lejos de la gente, ¿Cuál es la relevancia de que un gobierno esté cerca del pueblo?
El tema del maltrato animal debe ser atendido, ¿Dónde queda la protección a los derechos de los animales? El santuario Black Jaguar-White Tiger, ubicado en el Ajusco, en la Alcaldía Tlalpan, fue denunciado por una extrabajadora por maltrato animal. La fundación tenía en sus manos más de 630 animales silvestres que fueron entregados por el gobierno mediante la Semarnat y la Profepa y venían de decomisos de circos y lugares donde los maltrataban. Muchos de los ejemplares están en peligro de extinción. No comían, tenían graves heridas e incluso ya muchos habían muerto. En el predio enterraron a más de 100 animales. Lo impactante es que desde 2014 la fundación tenía inspecciones de la Semarnat y la Profepa. La validaban y le entregaban más ejemplares.
Ricardo Anaya y Rosario Robles son nombres por todos conocidos como políticos experimentados contra los que se ha librado una cacería judicial en determinados momentos. ¿Qué tienen ellos en común con Andrés Manuel? A todos se les han abierto procesos en tiempos electorales, siendo esta práctica una de las mañas más bajas de la política mexicana. Una práctica a la cual constantemente se recurre cuando un agente político ve perdida una campaña electoral; es uno de los intentos desesperados, síntoma de un sentimiento derrotista, al que siempre se recurre como última opción.