No hay consenso respecto de la elección directa de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), vía consulta popular. Ésta es una de las conclusiones de los conversatorios públicos “Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial”, convocado por el Grupo Parlamentario de Morena.
La realidad del Superpeso está a debate y es que la apreciación del peso frente al dólar golpea las finanzas públicas al reducirse los ingresos por concepto de exportaciones petroleras; por otra parte, esta condición reduce el pago por el costo del servicio de la deuda, aunque solo significa 14.5 por ciento de las pérdidas.
En este 5 de agosto que se celebra el “Día de la cerveza”, la industria de esta bebida tan popular, tiene mucho que celebrar, porque México ocupa el séptimo lugar como productor a nivel mundial; tan próspera es que por cada peso producido de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la cerveza y genera más de 700 mil empleos. Pero también tiene su lado oscuro cuando descubrimos que su producción requiere un alto consumo de agua, que el aumento de la producción es directamente proporcional al consumo de los mexicanos y por consiguiente a los daños que causa en su salud e incluso la muerte.
La pandemia por covid-19, la guerra Rusia-Ucrania y el conflicto comercial China-Estados Unidos afectaron las cadenas productivas globales, determinando una nueva revolución industrial: el nearshoring, la relocalización de las empresas hacia destinos más propicios, cercanos a los mercados de consumo, a fin de disminuir costos de producción y logística, abandonando Asia. Emergen oportunidades históricas para México, si atrae mayor inversión extranjera directa (IED).