En Opinión de...


news

Principio pro persona

El principio pro persona o pro homine está reconocido en los artículos 30, 5 y 29 literal b) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos (PIDCP) y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), respectivamente, así como en el segundo párrafo del artículo 1o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


news

Cuatro pendientes del transporte masivo de la ciudad

En los debates sobre la movilidad de las ciudades hay un punto sobre el que no existe mayor controversia: la necesidad de una buena interconexión entre los sistemas de transporte masivo. Si queremos que más personas utilicen el transporte público es fundamental que este tipo de transportación permita realizar trayectos largos en tiempos reducidos y que se conecte fácilmente con otros servicios.


news

Epistemología, objeto y sujeto

La epistemología o gnoseología es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la teoría del conocimiento. El término deriva del griego en tanto unión de “episteme”, como “conocimiento o ciencia”, y del sufijo “logia”, derivado a su vez de “logos”, traducido como “estudio, razón o discurso lógico”. Platón y Aristóteles distinguían el conocimiento en virtud del cómo y del rigor con el que era obtenido, esto en tanto que con “tekne” o técnica, identificaban al conocimiento instrumental, útil para “hacer” algo que facilitara la vida del día a día; y con “doxa al conocimiento general que, sin ser técnico, correspondía al vulgo, pero que no necesariamente se utilizaba para construir algo que facilitara la vida diaria del hombre.


news

Las finanzas digitales en México

La Asociación Fintech México publicó recientemente un reporte sobre el estado de las empresas de finanzas digitales en el país. Básicamente, la provisión de servicios financieros por la vía digital ha crecido alrededor de 14% en sus ingresos entre 2021 y 2022.