La acuacultura se perfila, a nivel mundial, como una de las alternativas más prometedoras para producir alimentos de alta calidad con bajo impacto ambiental. Su desarrollo está estrechamente ligado a los avances tecnológicos, lo que la convierte en una actividad clave en esta era de innovación científica.
Al oír las noticias por la mañana y mover el dial de la radio es muy probable que hayas escuchado una historia contada por Claudia Téllez Trinidad, quien soñaba desde niña con trabajar en la radio. Hoy, con 34 años en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y tres décadas cubriendo la fuente legislativa en la Cámara de Diputados, sigue tan apasionada como el primer día. Su amor por la radio y la política nace de haber testificado los grandes cambios del país.
Dado que la actividad pesquera es vital para la seguridad alimentaria y económica de numerosas comunidades, es necesario garantizar su sostenibilidad sin comprometer la salud de los ecosistemas marinos. Frente al aumento de prácticas extractivas, la degradación ambiental y los vacíos normativos, se vuelve imprescindible abrir espacios de reflexión, diálogo y acción colectiva.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas es pertinente reconocer figuras cuya historia encarna la lucha y el legado de estas poblaciones. La diputada, Gloria Sánchez López es una indígena zapoteca que nació en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Su vida y trayectoria dan testimonio del esfuerzo colectivo de estas zonas originarias. Hija de campesinos, logró cursar estudios universitarios en la Ciudad de México, donde se formó como Matemática y obtuvo la maestría en Ciencias de la Computación.