Mirada Cultural


news

Joker: Folie à Deux Triste locura (o la segunda parte del Quijote)

Los mitos son narraciones universales que resuenan en toda civilización. Los cómics han sabido retomar esos relatos siempre válidos materializándolos en superhéroes y supervillanos arquetípicos. Y el cine ha hecho lo propio a partir de ahí. Hace cinco años, con su Joker, Todd Phillips decidió interpretar a su manera el mito del Joker —el villano psicópata de la sonrisa infernal, el paradójico payaso malvado, pero también el loco incomprendido, el desecho de la sociedad que se revuelve contra ella— haciendo no una película de superhéroes (un género ya muy delimitado) sino una película scorsesiana sobre una persona alienada de la sociedad con fuertes problemas mentales. Gustó. Ahora la pirueta se complica —incluso volviéndose un musical, lo que tiene sentido como explicaré— pero en su esencia es la misma: estar loco no es divertido, estar loco no debería de ser inspirador ni liberador. Estar loco es triste, para el payaso y para la sociedad que lo rodea (ese testimonio en el juicio del colega del protagonista con enanismo).


news

Tres estrenos de miedo

Conforme transcurre el mes de octubre, el panorama cultural colectivo invita a buscar en las pantallas fantasmas y monstruos, calacas y muertos. El amplio género del terror/horror, evolucionado desde sus ya centenarios orígenes en el expresionismo alemán, tiene hoy todo tipo de derivaciones y subgéneros, y en esta Mirada cultural abordaremos tres películas que han sonado y sonarán mucho en esta temporada.


news

Tipos de Gentileza

Some of them want to use you Some of them want to get used by you Some of them want to abuse you Some of them want to be abused Sweet dreams are made of this Who am I to disagree? (Canción “Sweet Dreams”) Qué duda cabe de que el cineasta Yorgos Lanthimos ha sabido jugar sus cartas. Con algo de ayuda de la suerte —y ahora de su musa Emma Stone— se ha colado en el Olimpo del cine, y no está dispuesto a negar que viene con ideas muy raras y perturbadoras. Al mostrarlas de forma atractiva quizá hasta nos convenza de que es normal. Su primer cine, el que todavía hizo en griego, dejó claras sus constantes, tanto estéticas como temáticas, que desde luego no son del agrado del gran público. Su salto a Hollywood con “La langosta” fue delicioso, pero siempre excéntrico. “La favorita” le dio 10 nominaciones al Óscar y empezó su colaboración con Emma Stone, mostrando con su particular estilo la relación de la histórica reina Ana Estuardo con sus cortesanas. “Pobres Criaturas” (11 nominaciones) implicó un derroche visual, si bien su trama ideologizada tiene menos fuerza, y confirmó su alianza con Stone quien se mostró (literalmente) dispuesta a todo en las películas del director griego, y además por ello le dieron un Óscar. Menos ambiciosa, “Kinds of Kindness” (el título correctamente traducido “Tipos de gentileza” pierde el juego de palabras) muestra lo que el director ha hecho desde su cine más temprano: representar de un modo absurdo, oscuramente divertido y bastante pervertido lo terrible que puede llegar a ser la naturaleza humana.


news

Mes patrio: signo de identidad y tradición

Septiembre se caracteriza por la conmemoración de acontecimientos que hacen eco del espíritu patrio e identidad nacional, a través de nuestra historia. La noche del 15 de septiembre se viste de verde, blanco y rojo. Los hogares y las calles se llenan de luces, banderas, decoraciones y música. El Zócalo de la Ciudad de México, al igual que el de todas las entidades país, se convierte en el punto de encuentro de familias y amigos para festejar el Grito de Independencia, que se suscitó en 1810, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, y que ahora surge desde Palacio Nacional.