Se nos termina el año y siempre es interesante echar una mirada al panorama cinematográfico del año que terminó y el que comenzará, pues el cine es espejo de la sociedad y contribuye a detectar tendencias y las historias que más disfrutamos. Por lo pronto, en marzo serán premiadas las películas más reconocidas en la industria global en la ceremonia de los Premios Oscar, algunas de las cuáles aún no han llegado a nuestro país.
Valiosa película mexicana basada en la historia real del profesor Sergio Juárez que en 2011 decidió cambiar sus métodos de enseñanza para motivar a sus alumnos de la secundaria pública José Urbina López, rodeada de miseria, narcotráfico, inseguridad y desesperanza en la fronteriza Matamoros (Tamaulipas, México). El método del profesor Juárez, que motivó a los alumnos a buscar la información por su cuenta y por amor al saber, lejos de la enseñanza burocrática que sólo los preparaba para los exámenes oficiales, terminó por descubrir a una alumna genio, Paloma Noyola, que destacó ese año con el examen más alto de todo México.
Con la participación de estudiosos del tema de la corrupción, el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera (PAN), secretario de la Comisión de Infraestructura, presentó en el Palacio Legislativo de San Lázaro el libro Rendimiento institucional del combate a la corrupción en México, en el que se observa, dijo, un esfuerzo colectivo orientado no solo a indagar el desempeño y funcionamiento institucional, sino a ofrecer propuestas que sean consideradas en los espacios gubernamentales, particularmente en el Legislativo.