José Vasconcelos, no es olvido. Nunca persiguió la gloria, pero aunque han pasado 66 años desde que murió, el 30 de junio de 1959, su espíritu y legado siguen hablando a la posteridad, a las nuevas generaciones. Con pasión hizo caminos sobre la mar, dejando huellas indelebles en la historia de México y del mundo, especialmente como incomparable educador.
La exposición temporal Semblanza de una vida institucional, Porfirio Muñoz Ledo, del Museo Legislativo, presenta una colección de objetos que pertenecieron al político, auténticos testigos de momentos clave de su trayectoria. Estos elementos ayudan a humanizar su figura porque aportan una visión más cercana de su cotidianeidad, lo que también trasciende en sus libros y discursos.
Thomas Mann, uno de los escritores alemanes más influyentes del siglo XX, fue homenajeado en el marco del 150 aniversario de su nacimiento, el 6 de junio. La librería Educal de la Cámara de Diputados fue el escenario del conversatorio “Thomas Mann, hoy. Homenaje a sus 150 años de su natalicio”.
Quizá sea esta la saga de acción más exitosa de la historia, desde luego lo es del siglo XXI hasta ahora. Porque si bien se podría argumentar que las películas del agente 007 son más importantes y casi un género en sí mismas, las de Misión: Imposible tienen además un único protagonista cuya cara y arriesgadas piruetas se han vuelto sinónimo de la serie: Tom Cruise. Y así, con casi 30 años entre la primera película y ésta, parece que llegamos al final de las aventuras del agente Ethan Hunt, que por otro lado han evolucionado en su estilo cinematográfico, más allá de las claves de la historia tomadas de la serie televisiva original: un equipo de élite, dispuestos a operar sin reconocimiento de su gobierno, que tienen una misión «si deciden aceptarla» y, por supuesto, la icónica melodía de la banda sonora.