Previo al inicio de la actual administración del presidente López Obrador, a través de su Proyecto de Nación 2018-2024 se presentaron los objetivos generales y específicos para la conducción y formación de una política exterior mexicana pro activa, sólida, con visión y liderazgo en temas y áreas estratégicas que posicionarían a México como país renovado y con las mejores condiciones y disposiciones para aportar significativamente al desarrollo de la agenda internacional con competencia específica en temas económicos, comerciales, migratorios, y tecnológicos.
La mayoría de nosotros esperamos con impaciencia el próximo primero de septiembre el Cuarto Informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Es posible que sintamos un peso angustiante antes de la tormenta, o quizá seamos un poco más optimistas y vivamos en otro México, con buenas noticias, con “otros datos”.
Periodistas asesinados al 16 de agosto de 2022: José Luis Gamboa Arenas, Margarito Esquivel Martínez. Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López, Jorge Camero Zazueta, Juan Carlos Muñiz, Armando Linares López, Luis Enrique Ramírez Ramos, Yessenia Mollinedo, Sheila Johana García Olivera, Antonio de la Cruz, Ernesto Méndez, Juan Arjón López.
“México registra el año más letal para periodistas con 18 asesinatos sólo en el primer semestre de 2022”1. Así leía un encabezado en Forbes el pasado 18 de agosto al medio día; un encabezado más que se perdería después de unas horas, reemplazado y olvidado, dándole su espacio a cosas de mayor importancia y urgencia, como el Picasso inédito de Hitler, el primer juicio penal por maltrato animal o el aniversario del hashtag. Al fin y al cabo en el país de los abrazos son asesinadas 112 personas al día; ni que fuera novedad.