“Debo, pero no tengo” o “me deben y no me pagan” son las frases que constituyen la base de la mayoría de las consultas que recibe un abogado en el día a día. En el lenguaje coloquial, deudas y pagos; en el argot jurídico, obligaciones. La deuda (y por lo tanto también el crédito) es inherente a la naturaleza social.
La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, así como contribuir a la mejora de nuestra comunidad.
Durante el último año, TikTok se convirtió en la aplicación más descargada a nivel mundial (Forbes, 2022). Sin embargo, la plataforma de entretenimiento tiene casi 10 años en el mercado. Su historia comenzó en 2014 con el lanzamiento de Musical.ly en Shanghái, la cual contaba con gran número de usuarios en Estados Unidos. Por su parte, en el año 2016 se lanzó otra aplicación llamada ByteDance, en China y Tailandia, atrayendo un público de más de 100 millones de personas. Esto provoco el deseo de expandirse a mercados occidentales, lo que se logró en 2018 a través de la compra de Musical.ly para ser renombrada como TikTok (BBC News, 2020).
¿Qué necesitamos las mujeres? Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Vemos a las autoridades realizar cursos, talleres, conferencias, ya sea de manera presencial o virtual. Saturan sus redes sociales con post e imágenes en apoyo a la mujer, vemos que de manera hipócrita portan un pañuelo morado, incluso vemos a hombres dando charlas sobre empoderamiento femenino. ¿Qué ironía, no creen? Pero, ¿realmente sólo el mes de marzo debemos preocuparnos por aquello que necesitamos las mujeres? ¿Ahora qué sigue?