Pluralidad


news

Principios básicos de los derechos humanos

La universalidad de los derechos humanos (derechos) para Sandra Serrano y Daniel Vázquez puede observarse como característica y como principio. Para el primer caso, dicen, se remite al proceso en que el hombre dejó de ser súbdito y adquirió el carácter de ciudadano, lo que identifican como hecho previo y necesario para distinguir los derechos fundamentales de los que no lo son; como principio, en cambio, “la universalidad se erige en un criterio de interpretación de los derechos en su conjunto, en casos o situaciones específicas”.


news

Entendamos a nuestro país: ¿funciona o no el sistema político mexicano?

“Cuando se crea algo, existe una base que vincula muy fuerte al creador y su creación; esa base se llama confianza”. Respondiendo a la última pregunta que te hice en mi artículo anterior, es un rotundo ´´NO´´. Y te explico: lamentablemente, hoy en día se tiene alta desconfianza ciudadana en las instituciones que están para mantener ese orden y paz de los que te hablé con anterioridad, sin importar el tipo de instituciones gubernamentales (centralizadas, descentralizadas o autónomas constitucionales), y este hecho es debido, en palabras de Rubio (2009), a que el sistema político mexicano no ha podido sustentar las necesidades de su población desde el hecho histórico de la transición.


news

Es de sabios cambiar de opinión y de humanos cambiar el derecho

Como el Derecho surge del comportamiento de la sociedad y su contexto, es entonces, el Derecho, reflejo de los valores, de la evolución moral, ética y científica de los seres humanos. El ser humano ha creado el Derecho como una herramienta que protege un pacto entre personas, la interacción entre ellas y los parámetros que hay que respetar para conseguir un fin, es entonces cuando la reflexión aparece, si el ser humano es el inicio y el fin de las leyes y el Derecho, entonces, resulta suyo el deber de analizar lo construido y asegurarse de que siga siendo vigente y abrir el círculo de protección a otros seres vivos con los que convive el ser humano.


news

La sociocultura mexicana a través de las letras

Cuando hablamos de la sociocultura mexicana nos encontramos con un tema sumamente inmenso e interesante, cuyo origen es tan extenso en el tiempo que resulta una ardua tarea el siquiera datarlo; estamos hablando de una cultura que nace incluso antes de que este concepto existiese, mucho antes de que el hombre fuese capaz de interpretar la realidad de su mundo al completo y en el punto exacto en el tiempo como para que el pensamiento de aquellos humanos, más o menos primitivos que nosotros, permanezca hasta el día de hoy.