*Noviembre 2024, el presidente electo Donald Trump amenazó con deportaciones masivas de indocumentados. Como acción de resistencia, Los Ángeles formalizó su estatus de “ciudad santuario”. Significa que no hay colaboración con autoridades federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para aplicar leyes migratorias; sí, el compromiso de proteger los derechos humanos de todos los residentes. Urbe demócrata, 47% de su población es de origen latino; tiene alrededor de 1.3 millones de indocumentados, mayoría mexicanos.
Día a día México atraviesa una transformación legislativa; las nuevas reformas exigen tener una población informada y preparada. 2025 será el año cuando por primera vez se efectúen elecciones del Poder Judicial. La necesidad de una población politizada es cada vez más urgente. Sin embargo, los jóvenes, que representan el sector más grande de la población, son los menos interesados en participar o informarse sobre la política de su país
En términos generales, ejercemos la libertad de expresión, aunque depende de los temas. En el caso de la prensa, la libertad está condicionada, por ejemplo, en asuntos de seguridad; los reporteros que cubren información sobre el narco no la pueden ejercer como quisieran por el riesgo que implica dar a conocer ciertas cosas en las regiones controladas por grupos de la delincuencia organizada; pero no solo la delincuencia organizada, también el Estado, los diversos gobiernos estatales o municipales y otros factores de poder, como el económico, presionan para limitarla.
La libertad de expresión, garantizada por el artículo 6° constitucional, era una prerrogativa de periodistas, reporteros, articulistas y parecía que se extendía plenamente a la población con la aparición de las redes sociales como Facebook, Instagram, X y TikTok, a través de las cuales la gente podría expresar libremente ideas, opiniones e información.