Desde hace 70 años, el Cendi “Antonia Nava de Catalán” ha ofrecido servicios educativos y asistenciales como prestación para las personas trabajadoras de la Cámara de Diputados. Atiende a 12 grupos de niñas y niños, desde lactantes hasta preescolares. Esto incluye educación inicial para menores desde los 6 meses hasta los 5 años y 11 meses de edad, etapa en la que concluyen la educación preescolar.
El poder legislativo se ha ido transformado, actualmente se dice que es tiempo de mujeres, pero es importante reconocer los procesos que han sido parte de esta historia, porque no siempre fue “tiempo de mujeres”. Por eso, por los obstáculos que han tenido que vencer, es fundamental hacer un ejercicio de memoria de todas aquellas “primeras veces” que una mujer ocupó posiciones de representación dominadas por los hombres.
Como en todo el mundo, este 8M las mujeres conmemoran el Día Internacional de la Mujer, tomando las calles. Marchan al Zócalo, corazón político de México, por el derecho a una vida libre de violencia y la igualdad sustantiva.
El 25 de marzo se cumplen 200 años de la instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), uno de los tres poderes del Estado, al que se le incorporó el término justicia, a diferencia de la que se instituyó en Filadelfia en 1787, una de las fuentes de la primera carta magna de nuestro país. En EU sigue existiendo como Corte Suprema, sin que se defina la impartición de justicia como su mandato central o definitorio. No obstante, la SCJN adquirió un poder metaconstitucional y de privilegios, contraviniendo incluso disposiciones constitucionales, pero inicia su tercer siglo como un poder electo democráticamente al servicio de los ciudadanos.