El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Así fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este sector de la población enfrenta barreras que limitan su participación en la sociedad y les impiden la igualdad de oportunidades.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha adoptado los días internacionales como un poderoso instrumento de promoción, en este caso, los derechos humanos.
Con el eslogan de “Igualdad Ya”, en el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) están convencidos de que es posible poner fin al sida, pero antes es necesario acabar con las desigualdades que lo perpetúan. Este 1 de diciembre, en el Día Mundial del Sida necesitamos que todos hagan suyo el mensaje de que saldremos beneficiados del fin de las desigualdades estructurales, que dificultan que se apliquen soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH, enfatiza el organismo.
En el día mundial de la diabetes, el 14 de noviembre, la nutrióloga y socia activa de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), Arantza Izundegui Argüelles, explicó en entrevista con revista Cámara que la diabetes es una enfermedad que indica el nivel de glucosa o azúcar en la sangre. “Tener diabetes revela que la glucosa está elevada en sangre. ¿Qué eleva esta glucosa? La ingesta de carbohidratos, entre ellos, pan, tortillas, arroz. Todo lo que venga de los cereales, frijoles, verduras, frutas, todos son carbohidratos”, explica la experta.