El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde entonces, gobiernos, organizaciones internacionales y asociaciones de la sociedad civil organizan actividades dirigidas a sensibilizar a la población respecto de este problema.
A lo largo de su historia, México se ha caracterizado por presentar niveles de pobreza y desigualdad persistentes. La desigualdad social y la pobreza suelen ser problemas íntimamente relacionados. En sociedades con altos niveles de concentración de riqueza e ingreso es frecuente encontrar que una gran proporción de sus habitantes vivan en pobreza, cualquiera que sea la modalidad en que ésta es medida.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México representa la primera causa de muerte, por este motivo, en las mujeres. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en los últimos años el número de fallecimientos originados en esta enfermedad aumentó, principalmente, por iniciar a destiempo el tratamiento.
El 1º de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad. Pone el acento sobre el cambio demográfico de la población mundial y lanecesidad de políticas públicas en favor de los adultos mayores, principalmente mujeres, porque sufren mayor discriminación.