El anuncio de Estados Unidos como anfitrión de la Cumbre de las Américas 2022, de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela por no tener gobiernos democráticos, desató una ola de amenazas de inasistencia en varios países latinoamericanos, encabezados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. A la postura del Ejecutivo Federal se sumaron Honduras, Guatemala, los 15 países que integran la comunidad del Caribe (Caricom), Bolivia y naciones como Argentina y Chile pidieron a la Casa Blanca que reconsiderara la lista de invitados, que hasta finales de mayo no había sido revelada oficialmente.
El Estado emite decisiones colectivas soberanas generales que se aplican a la totalidad de los miembros de una sociedad en un territorio determinado y que, por lo tanto, se sustraen a la discrecionalidad de los grupos sociales particulares, no obstante al carácter autárquico y coercitivo de las leyes y dado que disponen el ejercicio de derechos y obligaciones, la Constitución garantiza a los ciudadanos el derecho de petición, regulado en su artículo 8.
El 10 de junio se celebran once años de la histórica reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, paradigma que cambió el sistema jurídico de México, al incorporar los tratados internacionales. El Estado mexicano asumió responsabilidades, compromisos y obligaciones supranacionales.
En un ambiente familiar y escolar, los niños requieren de certezas para lograr una formación que les dé seguridad y confianza. La desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo generó incertidumbre, desánimo y estrés entre madres de familia que trabajan.