Nuestros Centros


news

Debate, esencial en toma de decisiones y construcción de leyes

El debate y la argumentación desempeñan un papel crucial en los parlamentos. El debate parlamentario, más allá de ser un contraste organizado de ideas y puntos de vista entre dos o más personas, en el que externan razonamientos para lograr un acuerdo, es un mecanismo en las cámaras del Congreso de la Unión que permite a sus integrantes confrontar ideas, dar opiniones y argumentos a fin de encontrar soluciones democráticas respetuosas y, en muchas ocasiones, en consenso. Se debe aclarar que el debate en las cámaras del Congreso tiene características argumentativas específicas que no se dan en otros foros. Sus lineamientos se llevan a cabo de acuerdo con la Constitución, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento del Senado de la República y el Reglamento de la Cámara de Diputados.


news

Un problema central, la regulación de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial plantea posibilidades para potenciar ciertas actividades que antes del desarrollo de esa tecnología estaban restringidas sólo a la humanidad. Sin embargo, estas potencialidades se fundan sobre características que retan a los marcos regulatorios vigentes. En este artículo se explora la agencia de los sistemas y se propone que esta capacidad de acción yace en el centro del problema de su regulación.


news

El consumo de las bebidas azucaradas y sus riesgos para la salud

En México, el sobreconsumo de productos con cantidades elevadas de sal, grasas y azúcares añadidos está provocando un problema de salud. Los análisis y estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública, órgano académico y de investigación dependiente de la Secretaría de Salud, reconocen que “las bebidas azucaradas (BA) son un riesgo para la salud. Las estimaciones más actuales le atribuyen a su consumo el 7% de las muertes en adultos mexicanos” (Instituto Nacional de Salud Pública, 2020). Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre las enfermedades que provoca el exceso de consumo de azúcar y recomienda que “tanto los adultos como los niños reduzcan su ingesta diaria a menos del 10% de su ingesta total de energía. El consumo limitado a unos 25 gramos (6 cucharaditas por día) proporcionaría beneficios de salud adicionales”.


news

Ningún agresor al poder

Ningún agresor al poder El 2 de junio México celebró las elecciones 2024, las más grandes de la historia, porque se eligieron 20 mil 708 cargos en la contienda a nivel federal y local. Proceso electoral histórico no solo por el número de cargos elegidos, sino porque estuvo acompañado de un cambio revolucionario resumido en la máxima: “Ningún agresor al poder”. La reforma constitucional aprobada en 2023 mandata que ninguna persona podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público, de encontrarse en alguno de los ocho supuestos que establece “la 3 de 3 contra la violencia”: