Nuestros Centros


news

Un presupuesto es una política

La democracia paritaria en México vive hoy un momento cúspide: por primera vez en doscientos años de República hay una mujer presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para el periodo 2024-2030, mientras las Cámaras de Senadores y Diputados, que representan al Poder Legislativo, desde el año 2018 se adjudican el denominativo de la paridad, la LXV legislatura (2021-2024) De la Paridad, la Inclusión y la Diversidad, y que actualmente cuenta con 252 mujeres y 248 hombres. Lejos parece la XLII Legislatura (1952-1955) con una diputada, por su parte la Cámara de Senadores actualmente está integrada por 65 senadoras y 63 senadores cuando en aquella legislatura de 1964-1967 inició con sólo dos senadoras.


news

“Te necesitamos Vs. el bullying ”

Cuando escuchamos la palabra bullying sabemos que se refiere a violencia escolar. Sin embargo, se utiliza el término por la facilidad de identificación en las niñas, niños y adolescentes.


news

Debate, esencial en toma de decisiones y construcción de leyes

El debate y la argumentación desempeñan un papel crucial en los parlamentos. El debate parlamentario, más allá de ser un contraste organizado de ideas y puntos de vista entre dos o más personas, en el que externan razonamientos para lograr un acuerdo, es un mecanismo en las cámaras del Congreso de la Unión que permite a sus integrantes confrontar ideas, dar opiniones y argumentos a fin de encontrar soluciones democráticas respetuosas y, en muchas ocasiones, en consenso. Se debe aclarar que el debate en las cámaras del Congreso tiene características argumentativas específicas que no se dan en otros foros. Sus lineamientos se llevan a cabo de acuerdo con la Constitución, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento del Senado de la República y el Reglamento de la Cámara de Diputados.


news

Un problema central, la regulación de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial plantea posibilidades para potenciar ciertas actividades que antes del desarrollo de esa tecnología estaban restringidas sólo a la humanidad. Sin embargo, estas potencialidades se fundan sobre características que retan a los marcos regulatorios vigentes. En este artículo se explora la agencia de los sistemas y se propone que esta capacidad de acción yace en el centro del problema de su regulación.