El pasado jueves 22 de septiembre, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Jorge Ramos preguntó al mandatario sobre las cifras de homicidios dolosos en lo que va desde su administración, que inició en diciembre del 2018.
Este artículo tiene por objetivo desarrollar tres categorías analíticas indispensables en el estudio de las ciencias políticas, que, aunque parezcan comunes, en muchas ocasiones se deja de lado su operación en el aspecto teórico.
En días pasados un grupo de hackers activistas, llamado Guacamaya, penetró y vulneró los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional. Lo mismo hizo en otros países de América Latina: Chile, El Salvador, Perú, Colombia.
En los últimos tiempos México ha enfrentado una ola de violencia y crimen que crece anualmente. Según estadísticas del INEGI, en el 2021 la Tasa de Incidencia Delictiva fue del 30.7% por cada cien mil habitantes, con mayor concentración de delitos en robo/asalto de bienes, dinero y extorsión (ENVIPE, 2021).