Los tiempos actuales nos brindan una valiosa oportunidad para estudiar y entablar discusiones respecto de la democracia. Con relación a los modelos que integran esta tipología política, se le puede analizar como aquella forma de gobierno en la que el mayor número de ciudadanos, de manera libre, directa o a través de representantes, pueden participar en los asuntos políticos del Estado. Es decir, la democracia enarbola el postulado de que el pueblo es el origen, la base y la justificación de todo poder público.
Estamos frente al octavo aniversario de aquella “noche triste” de Iguala, Guerrero, que dejó estigmatizada a toda una ciudad. Hoy en día, Guerrero se percibe como un estado violento, los mexicanos ubican a ese territorio como una entidad peligrosa; olvidan e ignoran la gran historia que tiene.
El pasado 28 de abril de 2022, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó la propuesta de reforma político electoral, que es una de sus tres prioridades legislativas en la segunda mitad del sexenio.
Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador enviara al Congreso una petición para trasladar de manera formal el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), diferentes sectores sociales han manifestado su preocupación y desacuerdo.