Con la muerte de lfigenia Martha Martínez y Hernández, se sintetiza un siglo de lucha por la democracia, con grandes aportaciones en la política, la academia, la diplomacia, como funcionaria y legisladora. Destaca sobre su prolija actividad sus estudios sobre la desigualdad en México, cuyas primeras estimaciones de la injusta distribución del ingreso siguen vigentes al igual que las recomendaciones que propuso.
Nació con el don del poder. La mítica Banda Presidencial, gloria para elegidos, reaparece renovada para un tiempo nuevo. Un momento estelar de la historia, atrapado en imagen legendaria: Ahora Claudia Sheinbaum Pardo, portándola. Fotografía inédita. Cuando el destino era, desde Guadalupe Victoria, primer presidente de México (1824), que solo hombres llevarían el símbolo del Poder Ejecutivo; jamás una mujer.
Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. Hoy, 1 de octubre del 2024 inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de La Colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas.
La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados inició su odisea, su narrativa histórica. Inauguró un tiempo nuevo, con una configuración que marca un acento: Morena, 257 legisladores, PAN 71, PVEM 60, PT 47, PRI 36, MC 27, PRD 1 y una diputada independiente. Así, el oficialismo tiene mayoría calificada (364 curules), fundamental para aprobar reformas constitucionales. Y el bloque opositor, 136. Además, Morena, por sí mismo, tiene mayoría absoluta.