“Si no lees, no sabes escribir; si no sabes escribir, no sabes pensar” Juan José Arreola Aprender a leer y escribir va más allá de reconocer letras y formar palabras; se trata de comprender y analizar textos, lo que nos permite expresar ideas, pensamientos y emociones de manera coherente. A nivel cognitivo nos ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el pensamiento crítico. Para una nación representa una de las condiciones fundamentales a fin de alcanzar objetivos de crecimiento. En el terreno sociopolítico, los especialistas aseguran que un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácil de engañar.
La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados inició su misión, su narrativa histórica. Inaugu- ró un tiempo nuevo, con una configuración que marca un acento: Morena, 257 legislado- res, PAN 71, PVEM 60, PT 47, PRI 36, MC 27, PRD 1 y una diputada independiente. Así, el bloque oficial tiene mayoría calificada (364 curules), fundamental para aprobar reformas constitucionales. Y la opo- sición, 136. Además, Morena, por sí mismo, tiene mayoría absoluta.
El 1º de septiembre emerge la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. Hasta el momento de cerrar esta edición, su configuración no está definida. Mientras tanto se ha intensificado el debate. Su integración acapara reflectores debido, principalmente, a los temas de sobrerrepresentación y subrepresentación, contrario a la pluralidad, valor que tutela la Constitución.