En México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desempeña un papel clave en el desarrollo del sector agroalimentario. Del 2019 al 2024 ha enfocado sus esfuerzos en líneas de investigación cruciales para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad en la producción agrícola.
Los cumplimientos de México ante la CEDAW Este 10 de diciembre celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos. Es histórica la reforma constitucional realizada en 2011 en materia de garantías fundamentales. Cambió el sistema jurídico de México al incorporar los tratados internacionales. Significó que el Estado mexicano asumió compromisos y obligaciones supranacionales.
Como todos los meses, los invitamos a conocer las diferentes actividades, información e investigaciones que publican los Centros de Estudio en sus portales y redes sociales. Cada uno de estos organismos analiza temas de interés nacional e internacional en el ámbito financiero, legislativo, agrícola, o de igualdad de género, entre otros.
El Programa de Fertilizantes (PF) fue implementado por la SADER a partir de 2019 en diversos estados: Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. Su objetivo se centra en proporcionar fertilizantes gratuitos a pequeños productores, para apoyar la producción de cultivos básicos y prioritarios (maíz, frijol, arroz), aumentar la disponibilidad oportuna de fertilizantes, reducir los costos de producción de los beneficiarios y fomentar la autosuficiencia alimentaria en México.