Nuestros Centros


news

Reformas constitucionales escriben el prólogo de la LXVI Legislatura

En un momento crucial del país (el fin del sexenio) transcurrió el inicio de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. El primer mes de trabajo legislativo lo marcan cambios estructurales. Reformas a la Constitución Política en materia de: Poder Judicial, derechos de pueblos indígenas, elevar a rango constitucional programas en favor de jóvenes, la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la que se refiere al salario mínimo.


news

Importancia de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible

El 17 de abril del 2024 se publicó la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible (LGAAS) en el Diario Oficial de la Federación. Fue la culminación del esfuerzo de diputadas y diputados de diferentes legislaturas para que se aprobara una ley reglamentaria del derecho a la alimentación, reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en el año 2011.


news

Nuestros Centros de Estudio

CEDIP Premio Nacional de Investigación Jurídica y Legislativa Con el propósito de fomentar la generación y difusión de investigaciones y estudios en materia jurídica y parlamentaria que coadyuven al trabajo legislativo, el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), convocan a todas las personas interesadas en contribuir a la investigación legislativa y al orden jurídico nacional a la primera edición del Premio Nacional de Investigación Jurídica y Legislativa. Los temas versarán sobre: Iniciativa ciudadana, evaluación de la ley, grupos en situación de vulnerabilidad, parlamento abierto, consulta a pueblos originarios y a personas con discapacidad, derechos de las personas adultas mayores, derecho a la igualdad y no discriminación, seguridad pública, violencia e inseguridad, igualdad sustantiva, democracia y procesos electorales, impacto y regulación de las redes sociales, marco normativo de la inteligencia artificial, derecho humano al agua. Otros temas considerados son: facultades constitucionales de los poderes de la unión, seguridad jurídica y principio de supremacía constitucional, así como libertad de expresión y discurso de odio, legislación comparada y análisis de temas legislativos, derechos humanos y su protección legislativa, derecho internacional público y su impacto en la legislación nacional, estudios sobre la eficacia del proceso legislativo, derecho ambiental y sostenibilidad legislativa, ética y responsabilidad legislativa, innovaciones legislativas y adaptación a los desafíos contemporáneos y análisis de casos jurisprudenciales relevantes para la legislación nacional o cualquier otro de relevancia para la investigación parlamentaria y el trabajo legislativo. Los trabajos se empezaron a recibir a partir del 20 de marzo hasta el 15 de septiembre de 2024. El premio para el primer lugar será de 100 mil pesos; segundo, de 75 mil y tercero de 50 mil.


news

17 de octubre de 1953: Un hito para la igualdad de género

El 17 de octubre de 1953, las mujeres mexicanas alcanzaron un hito trascendental al adquirir la igualdad de derechos políticos frente a los hombres, consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este logro histórico, sin embargo, fue el resultado de décadas de lucha de mujeres pioneras que se enfrentaron a un sistema patriarcal profundamente arraigado. Detrás de esta fecha simbólica se encuentran mujeres que no sólo impulsaron la agenda feminista en México, sino que también ayudaron a cambiar la percepción social sobre el papel de la mujer en la política.