Pluralidad


news

El fin del libre mercado y la reconfiguración del sistema económico

La historia del libre mercado puede remontarse muchos siglos atrás, sin embargo, el sistema económico propiamente dicho tiene sus inicios en el siglo XVIII en Francia, tras el levantamiento armado de la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración. Fue en Reino Unido donde tuvo mayor auge; en 1776 Adam Smith escribe La Riqueza de las Naciones, libro que traspasó fronteras y posibilidades y se convirtió en referente para el desarrollo económico de los siglos venideros, en este se redactaron los principales postulados del sistema capitalista, “Free Trade”, “Free Competition” y “Free Market”, postulados que serían extendidos por el Imperio Británico a todos los rincones de la tierra.


news

La Inteligencia Artificial y sus desafíos legales; ¿ legislamos el futuro o perseguimos el pasado?

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa del futuro. Es una realidad viva, autónoma, cambiante. Está tomando decisiones en hospitales, juzgados, empresas y hasta en campañas políticas. Sin embargo, mientras la IA avanza a una velocidad vertiginosa, el derecho parece caminar con pasos lentos, inseguros, como si no supiera por dónde empezar a legislarla. La gran pregunta es: ¿estamos preparados jurídicamente para convivir con estas máquinas pensantes?


news

Por un trabajo digno; ayer, hoy y mañana; la lucha que no termina

Cuando la Constitución de 1917 nació entre el humo de la Revolución, el mundo miró con asombro cómo México se convertía en pionero al elevar los derechos laborales al rango constitucional. Mientras en Europa y Estados Unidos los obreros eran reprimidos por exigir condiciones básicas, nuestro Artículo 123 estableció un catálogo de garantías radicales para su época: jornada máxima, salario mínimo, descanso dominical, indemnización por despido injustificado y el derecho a organizarse. Fue un acto de audacia jurídica que inspiró a movimientos obreros en todo el planeta.


news

Perspectiva de género, una herramienta

La perspectiva de género se ha consolidado como la herramienta fundamental en los estudios sociales, que nos ofrece un enfoque crítico que permite cuestionar y analizar las estructuras de poder que sustentan las desigualdades entre los géneros. En las últimas décadas, la teoría del género ha evolucionado para convertirse en un campo interdisciplinario que abarca diversas disciplinas, desde la sociología hasta la filosofía y la política.