En los últimos años la humanidad ha sido protagonista de diversos cambios sociales, culturales y tecnológicos. Hace veinte años quién hubiera pensando que tendríamos la tecnología que hoy poseemos, o que llevaríamos demasiado lejos lo que sabemos sobre biología y de ingeniería genética, a tal grado que los científicos han realizado experimentos en donde no solamente han modificado los códigos genéticos de un organismo, sino que también han logrado la clonación e incluso la “resucitación” de animales extintos.
Frente a una causa judicial, que involucra a NNyA en su carácter de víctima o infractor penal cabe preguntarse ¿A quién me dirijo? ¿Qué mensaje quiero transmitir como operador del sistema judicial? . Sabido es que desde antaño el lenguaje judicial no es sencillo justamente por contener formas que resultan ser poco entendibles para quienes son captados por el sistema penal y aún más cuando se trata de un grupo vulnerable como resultan ser los NNyA.
En toda sociedad democrática los derechos político-electorales constituyen la base sobre la cual se sostiene la participación ciudadana. Estos derechos, que incluyen el sufragio activo y pasivo, la libertad de asociación y expresión, y el acceso a la información, no son solo herramientas legales, sino también pilares fundamentales que garantizan la inclusión, la representatividad y la legitimidad de los sistemas políticos.
Cierra los ojos por un momento. Piensa en la última vez que tuviste una idea que te emocionó, una de esas que hace que el corazón se acelere, que llena la cabeza de posibilidades. ¿Qué hiciste con ella? ¿La anotaste en algún cuaderno? ¿Se la contaste a alguien? ¿O la dejaste ir porque sonaba demasiado grande, demasiado complicada, demasiado lejana?