La ciberseguridad, también conocida como seguridad informática, es la práctica dedicada a la protección de la información digital y los dispositivos que la resguardan, aplicable tanto a nivel personal como empresarial. En México, la ciberseguridad debe mantenerse a la vanguardia para combatir eficazmente la ciberdelincuencia.
Lo que está ocurriendo actualmente entre Estados Unidos y México; y no me refiero a ellos, excluyendo a los demás países a los que les está afectando todo esto; al parecer el señor Donald Trump, no ha tenido en cuenta varios tópicos que hacen referencia a los sectores de la industria, podría decirse, tal como es, la automotriz, la agrícola, entre muchas otras ramas, con lo cual, el presidente de Estados Unidos, nunca mejor dicho como el Secretario de Economía mexicano Marcelo Ebrard: “Se ha dado un tiro en el pie”, donde, pues, primeramente, hay que tomar en cuenta varias cuestiones.
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, las tres R —reutilizar, reciclar y reducir— se han convertido en un mantra para quienes buscan un futuro sostenible. Sin embargo, más allá de su impacto ecológico, estas prácticas plantean interrogantes legales que merecen ser analizadas.
Mucho se discute hoy en día sobre la dirección del constitucionalismo en nuestro país. Puede resultar difícil visualizar hacia dónde está caminando la política y el Estado de derecho en nuestro país; sin embargo, una vez que nos empapamos del tema, podemos ver que nos aproximamos a una crisis constitucional.