En la era digital actual, la protección de la privacidad y los datos personales se han convertido en una preocupación central, especialmente ante el incremento de la violencia digital. En este contexto, la Ley Olimpia surge en México como un marco legal pionero que reconoce y sanciona la violencia digital, particularmente la difusión no consentida de contenido íntimo, afectando en mayor medida a mujeres y niñas.
En el siglo XXI, el acceso a Internet se ha convertido en un derecho fundamental tan esencial como el agua potable o la electricidad. Sin embargo, millones de personas en el mundo aún carecen de conexión a la red, lo que las excluye de oportunidades educativas, laborales y sociales. Garantizar una conectividad universal no es solo un desafío tecnológico, sino una obligación ética y una necesidad económica.
El planeta está enfermo. A pesar de considerarnos la especie más relevante, la verdad es que somos solo una entre millones que han existido, que existen y que existirán. Lo mínimo que deberíamos hacer es cuidar este espacio que amablemente se nos ha prestado. Sin embargo, hemos olvidado esa responsabilidad, compromiso y sobre todo la cortesía hacia el verdadero dueño.
La imposición unilateral de aranceles por EE.UU. a México, Canadá y China ha alterado el comercio global, afectando sectores estratégicos. Estas medidas, implementadas para proteger la industria estadounidense, han incrementado costos y generan incertidumbre.