Mirada Cultural


news

Cónclave

El centro de la Iglesia católica, con sus tradiciones multiseculares, ritos en latín y ropajes llamativos y uniformes, es una fuente atractiva para las narrativas audiovisuales. Más aún si va con elementos intrigantes de búsquedas de poder, como suele mostrarse desde Hollywood en las últimas décadas. Lo hemos visto, con distintos grados de fantasía, desde El Padrino III hasta El Código da Vinci. Cosa distinta hizo el director brasileño Fernando Meirelles en Los dos Papas, donde si bien con cierta caricaturización de los rasgos de Benedicto XVI y Francisco —inevitable al resumir dos perfiles humanos en un par de horas de película— logró un retrato muy humano de las máximas autoridades de la Iglesia, sin ser una película confesional ni mucho menos, más bien lo contrario. Pero era honesta. Cónclave, en cambio, cae en la ficción fantasiosa llena de todos los tópicos que uno podría esperar de una trama de intrigas vaticanas.


news

De México para el mundo: el mariachi, música que toca el corazón

Hay que disfrutar de todas esas cosas que extrañan los que se van al más allá. Como la música y las canciones del mariachi. Misteriosamente, una música mágica fue emergiendo poco a poco en las calles. Cuenta la leyenda y la festiva voz de Jorge Negrete, quien cantó y dejó claro: “¡De Cocula es el Mariachi…!”. Este arte floreció alucinante hasta apoderarse de las emociones, la sangre, la memoria y el corazón de quien la escucha. En China, Japón, Argentina, Canadá, Inglaterra, Rusia. En todos los países del planeta identifican a México con el sonido inconfundible, la alegría y el goce del mariachi.


news

DÍA DEL COMPOSITOR

Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, o Agustín Lara, “El flaco de oro”, es de los más prolíficos compositores que ha tenido México, con un acervo de 400 piezas musicales (otros dicen que 700) de diferentes géneros: pasodoble, tango, danzón, vals y bolero romántico.


news

Wicked: Tu tan verde y yo tan rosa

Uno de los universos ficticios más populares del siglo XX (y XXI) es el mundo de Oz. En 1900, el estadounidense L. Frank Baum publicó la novela El Mago de Oz y publicaría hasta 14 libros que suceden en ese mundo (y a su muerte se continuaron hasta ser 40 libros, hoy que tanto se busca potencial de franquicias en las películas). Sin embargo, la primera historia del Mago de Oz marcaría la historia del cine al adaptarse en 1939 en la película homónima, dirigida por Victor Fleming y que impactó a los espectadores al estrenar la tecnología de Technicolor cuando Dorothy llega de su tierra de Kansas (en blanco y negro) al colorido mundo de Oz. Judy Garland (Dorothy) cantando Somewhere Over the Rainbow es un hito del cine y la película colocó a sus personajes en el imaginario colectivo.