Pluralidad


news

Violencia en tiempos de elección: el fenómeno de violencia político-criminal en México

De 2018 al 26 de abril de 2024 en México se han registrado 1808 amenazas, asesinatos, atentados, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que desempeñan actividades en el ámbito político, gubernamental, también contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos por parte de grupos de la delincuencia organizada, que ocurren antes, durante y después de procesos electorales . A esta violencia se le llama violencia político-criminal. En México, esta violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.


news

La hipoteca inversa

El envejecimiento ulterior e imprevisible por el gobierno mexicano devino la preocupación actual oportuna pero ineficaz e intranscendente per se sobre este problema sociodemográfico, creando instituciones como la hipoteca inversa con el objetivo de sostener económicamente la base capitalista de la que México se sostiene, a partir de la cual los adultos mayores sufragarían sus propias necesidades pronunciadas por la incapacidad notable, sin embargo, no inherente de la vejez, como solución a la insolvencia inexorable de la venidera generación económicamente activa, por lo que el actual artículo alude a la observancia y viabilidad de esta figura regulada por el Código Civil de su ámbito competencial.


news

El costo de sobrevivir en México: alimentos básicos, un lujo

La pandemia creó una nueva realidad económica que sacude a la CDMX; dejó los precios de la canasta básica al borde del precipicio. Desde marzo del 2020, la economía de México ha enfrentado grandes desafíos debido a la emergencia sanitaria de ese mismo año, cuando se tuvieron que implementar estrictas medidas para contenerla, desde la paralización de las fábricas, el cese del comercio hasta la restricción para salir de casa, por lo que tuvimos que adaptarnos a nuevos estilos de vida.


news

El diablo… seguramente

“Bonjour, amigo, o amiga, lo que sea que seas, o que hoy decidas ser. Bonjour. Mi nombre es Charles, protagonista del filme Le diable, probablement de 1977 del director Robert Bresson. Podría darte una breve sinopsis del filme, pero estoy agotado; no estoy muy seguro de qué, para ser completamente honesto contigo. Estoy muerto; al final del filme –y esto es un mega spoiler, por lo que te sugiero que vayas a ver el filme. No te preocupes, te espero. Tengo todo el tiempo del mundo en la eternidad… ¿Ya regresaste tan rápido?–, bueno, al final del filme le pido a un amigo que me dispare en la nuca porque yo no tuve el valor para hacerlo. Te arruiné la película, ¿a poco no? No fuiste a verla, lo sé, no te preocupes, no es tan importante. Nada es tan importante cuando lo piensas, ¿no? La esperanza de vida de una persona promedio en tu siglo y en tu país México es de, aproximadamente, unos 900 meses de vida. ¿Te has puesto a pensar lo que eso significa? Cada mes que pasa, ¡BAM! Un número menos. Yo estaba en mis veintes cuando mi amigo me voló la tapa de los sesos al no poder soportar mi realidad sociopolítica, lo que significaba que ya me había gastado alrededor de 240 o 280 meses de vida. ¿A ti cuánto te queda? ¿Te gusta tu sociedad? ¿Te gusta tu gobierno? ¿Te gusta tu vida?