¿Se han preguntado alguna vez quiénes son las personas que vemos en situación de calle y por qué están ahí? De acuerdo con los datos de la CONAPRED, en la ciudad de México existen 6,754 personas integrantes de poblaciones callejeras, que 4,354 de ellas se ubican en la calle y 2,400 en algún albergue público o privado.
La Alcaldía Gustavo A. Madero, una de las demarcaciones más pobladas de la Ciudad de México, se enfrenta a retos económicos que influyen directamente en la calidad de vida de sus habitantes. A pesar de su diversidad y potencial, esta alcaldía presenta problemas económicos que requieren atención y soluciones efectivas.
En septiembre del año pasado, en los días 19 al 23 y el 26, se llevó a cabo en el Estado de Nueva York la 78º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En ella, diversos Jefes de Estado y de Gobierno de cientos de países se reunieron para tratar temas de índole internacional y “examinar la aplicación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” (Naciones Unidas, 2023).
A treinta años de que despertara uno de los sucesos más importantes que han ocurrido en el México moderno, es especial mencionar, en lo que respecta a vitalidad de importancia, la peculiar forma en la que el Subcomandante Marcos, ahora Subcomandante Galeano, dio un giro exclusivo al enfoque en que se maneja la determinación política y exigente en nuestro país, llegando a ser un ideal en el mundo y en la sociedad entera, con lo cual, es de singularidad magnitud el tópico y el interés con el que se debe abordar en este contenido referente al EZLN, principalmente con su relevante característica de una nueva interpretación del marxismo, alejándose totalmente del leninismo, el maoísmo, el hoxhaísmo, entre otras corrientes tradicionalistas, a su vez todas derivadas del líder político revolucionario Lenin en Rusia, posteriormente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; no obstante, el Subcomandante Galeano, abandona por completo todos estos ideales deformados del leninismo y sus fístulas que se ponen en concordia entre varios círculos sociales que se dicen ser socialistas, cuando en realidad eran capitalistas de Estado y agraristas, y ese no era el ideal de Karl Heinrich Marx, como bien dijo el Subcomandante Galeano en una cita bibliográfica, el ideal del marxismo; como buen intelectual que es el Subcomandante Galeano, es la libre autodeterminación de los pueblos y la autoconciencia que esté en cada individuo puede llegar a tener en lo que hace referencia a la forma de vida que lleva cada individuo en su modo de habitar el mundo y llevar día a día la vida