Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Soy militante de las causas perdidas: Jorge Álvarez Máynez


Aida Espinosa Torres

Jorge Álvarez Máynez, joven legislador zacatecano, representante de Movimiento Ciudadano, irreductible y tajante en sus posturas, conversó con Juan José Graham, en el programa Cambiemos el formato, de Reporte Índigo, para hablar sobre la agenda de su partido, lo que significa ser legislador y cuál es su compromiso desde la tribuna.

¿Cómo ha sido tu experiencia legislativa? ¿Cómo ha evolucionado en estos últimos años?

Uno piensa que vas a llegar a mejores lugares, que vas a encontrar a compañeros de mayor preparación, con mayor amor a la profesión y disposición para hablar de los temas trascendentes, y no es así. La parte decepcionante de las carreras legislativas es ver que eso no sucede.

Lamento que mucho de lo que estamos discutiendo hoy son cosas que hubiera pensado que un gobierno que llegó por la vía de la izquierda, de la opción política que se creó a través de la izquierda mexicana, las hubiera impulsado. Lamentablemente no hubo cambio de régimen, no hubo cambio sistémico de fondo: ni del modelo económico, ni de la política social y sí es decepcionante estar atrapado en las mismas discusiones.

¿Todo sigue igual?

Sí. Creo que en lo fundamental el sistema no ha cambiado. Es un país que reproduce sistemáticamente la desigualdad, con élites que tienen secuestrados los principales órganos de decisión del país, los poderes formales e informales.

¿Muy presidencialista, centralista?

Autoritario, muy centralista; ya es la segunda ocasión que se desperdicia la posibilidad de un cambio de régimen. La primera fue con Fox y la segunda con López Obrador.

Estás a favor de temas como la mariguana o la despenalización del aborto ¿Cómo le haces para llevar estos temas a un país que se entiende que es muy conservador en muchos sentidos?

Primero, hay que estar optimistas respecto del futuro; entender que muchas de las batallas que das, las das en un horizonte de tiempo. Muchas de las cosas por las que hemos luchado estaban destinadas, como decía Carlos Monsiváis, a ser causas perdidas, derrotadas en el futuro inmediato, pero están condenadas, también, a ser triunfantes en el largo plazo. En ese sentido, soy militante de las causas perdidas.

¿En qué se debe trabajar; qué hay por impulsar?

Esa idea que sacó el presidente no la comparto. Creo que entre las cosas que tenemos hoy como legado, son los derechos humanos. Gracias a ellos es irrelevante la discusión, izquierda, derecha, si tú estás en una agenda de libertades y derechos humanos. Creo que ya hay una gran definición ideológica ahí. Por supuesto que las dos grandes batallas de nuestro tiempo son el movimiento feminista y la lucha más importante de nuestra generación es contra el cambio climático. En ese sentido, respecto del poder, hoy en México sí estamos en polos opuestos.

Eres un fuerte opositor de los legisladores, dices las cosas de frente. Has sido aguerrido en el sexenio pasado y en este…

Es la esencia del Parlamento, si tú vas a un país democrático y prendes la televisión pública ves las sesiones del debate, ves que es intenso, permanente, constante, frontal, en España y Reino Unido, incluso en países latinoamericanos que tienen un mayor avance en términos democráticos que el nuestro, es muy común. En México lo que sucede es una simulación, una especie de relaciones de complicidad, porque, se termina dedicando mucho tiempo a la construcción de acuerdos para tener más espacios, más cargos, más canonjías, más privilegios; creo que esa parte no es central.

La gente quiere estar representada en el debate público y quiere que nosotros alcemos la voz y hay que hacerlo de manera frontal, con apertura. Hay formas que debemos de cuidar que son útiles al debate público, jamás he sido de la opinión de injuriar a un compañero, de poner apodos, el recurso fácil del insulto, de la ofensa, nunca me han gustado los excesos. Nunca he tomado la tribuna, nunca he hecho ese tipo de ejercicios que considero ofensivos de la política. Muchas veces esos tipos de insultos reproducen conductas homofóbicas, racistas, clasistas. Lo que sí hay que dar es un debate agudo, frontal, sobre las cosas que hacemos como servidores públicos, no sobre las situaciones personales.

¿Es una tercera opción Movimiento Ciudadano, o es una opción que se presta para dividir el voto, situación que ayuda al partido que tiene la tendencia favorable?

Nosotros no hacemos un discurso a partir de la mañanera, no nos despertamos viendo qué dijo el presidente y entonces eso nos marca la agenda; estamos tratando de escribir una alternativa para el país, creo que Macron lo hizo con éxito en Francia, Baiden lo hizo en Estados Unidos, el escape a la polarización, y creo que en Movimiento Ciudadano estamos en posibilidades de hacerlo.

El éxito de Samuel García, el gran resultado que tuvimos en Campeche, por supuesto que fue un triunfo histórico que acreditó que Movimiento Ciudadano es una opción electoral. Muchas de las personas están volteando a ver nuestra posición firme y contundente como una posición autónoma y digna de respeto.

¿Seguirá Movimiento Ciudadano solo en las urnas?

Ésa es mi postura. En 2018 pensé que era un error competir en coalición con el frente, una vez que la organización asume la decisión, también la asumes, es parte de la militancia, tú te haces responsable de las decisiones de las demás personas, además de la tuya, yo creo que la mejor oportunidad que tiene Movimiento Ciudadano es competir solo, con muchísima participación de la sociedad, de mujeres y hombres jóvenes, de sectores de la sociedad civil, pero de ninguna manera en alianzas con partidos tradicionales.

El Estado de México es el mejor ejemplo de por qué hay una mejor alternativa. Morena es un partido que ya no representa ninguna novedad en el escenario político; el PAN y el PRI no tienen figuras de la popularidad, del carisma, del arrastre y de la posibilidad de triunfo que tiene Juan Zepeda, que en dos ocasiones logró rebasar estándares de votación, altísimos como candidato a gobernador y como candidato al Senado, y yo creo que nosotros tenemos todas las condiciones para remontar un escenario que hoy parecería condenado a una derrota estrepitosa, con una candidatura y con una personalidad, con un proyecto como el que representa Juan Zepeda.

Hay alguien o algo valioso que pudieras enlistar en el caso de Morena, PAN, PRI

En el caso del PRI, tengo admiración y respeto por Beatriz Paredes, creo que es una persona íntegra. Dulce María Sauri, referente de la política en este país. También están personajes como Jesús Reyes Heroles, sin duda, creo que el PRI fue una escuela política en el país que tuvo muchos cuadros virtuosos que después se degeneraron.

Hay un sector del PAN con el que tengo enormes coincidencias: Javier Corral, para mí es uno de los mejores parlamentarios del país; Juan José Rodríguez Prats, siempre me pareció un político muy formado, culto, que dignifica la actividad parlamentaria; Renán Barrera está haciendo una buena labor como alcalde de Mérida, también Toño Astiazarán, es alcalde de Hermosillo con un buen perfil, comprometido con las energías limpias y las energías renovables.

En el caso de Morena, lo que yo considero muy valioso son los militantes históricos, profesores universitarios, profesores de educación básica, que han dado la lucha por la transformación del país, que son muy activos. Jorge Mújica, diputado federal, suplente, migrante, que está acompañando luchas sociales de los derechos de los trabajadores, de los derechos de las personas migrantes; creo que hay mucha gente que tiene esas cualidades, hay muchas mujeres jóvenes en Morena dando las batallas correctas, que salieron a alzar la voz en contra del atropello de Félix Salgado; creo que en todos los espacios políticos hay gente valiosa.

¿Te veremos en la boleta electoral del 24?

Estar en Movimiento Ciudadano con un equipo de personas que son mis amigas, que son mis amigos, personas con las que comparto causas, en una actividad tan poco gratificante con la política, tan estresante, tan demandante como la política, tan precarizada. El gobierno federal ha precarizado todos los ingresos de los servidores públicos para excluir a muchas personas de la política. Encontrarte en un espacio como Movimiento Ciudadano para mí es un privilegio que quiero seguir abonando. Mi prioridad es esa construcción de movimiento, esa construcción de organización, seguir invitando a gente de todo el país. Me voy a dedicar a eso, y por supuesto que voy a seguir estando en las boletas electorales porque pienso que hay que seguir dando la pelea.


Notas relacionadas